viernes, 27 de septiembre de 2019

Feria del Libro en La Sarmiento

Con el celebrado Eduardo Sacheri, el 5 de octubre abre la Feria del Libro de la Sarmiento

Los escritores Eduardo Sacheri –autor de la novela “La noche de la usina”, sobre la que se basó el exitoso estreno cinematográfico “La odisea de los giles”- y Guillermo Martínez, multipremiado y que acaba de lanzar “Los crímenes de Alicia”, formarán parte de la atractiva grilla de la 27° Feria del Libro de la Biblioteca Sarmiento. Esta gran fiesta de la palabra escrita e impresa que se lleva a cabo en una entidad emblemática para la cultura local no puede empezar de manera más auspiciosa, ya que el propio Sacheri será quien la ponga en marcha en la primera jornada del 5 de octubre. Sacheri llega con el auspicio de la Fundación OSDE, anticipando el fuerte apoyo que le brindan a la Feria, y que sin duda reeditarán este año, numerosas empresas y representantes institucionales. Su presentación comenzará a las 20, y las entradas, dos por persona y gratuitas, podrán retirarse de la Biblioteca Sarmiento desde una semana antes del encuentro en el horario de 9 a 12 y de 15.30 a 18.30. El 6 de octubre, en tanto, será propicio para que a través del Pen Club de Argentina se proponga el diálogo “A propósito del cuento” entre los escritores Gabriel Seisdedos –presente en la Feria en varias oportunidades- y Gabriel Súnico, periodista y autor de varios cuentos premiados. El lunes 7, desde las 20, llega a la Sarmiento la escritora y periodista Florencia Canale, gran exploradora de las pasiones y secretos de los grandes nombres de la historia argentina. Presentará su último libro, “La vengadora”, sobre Damasita Boedo. Para el 9 está reservada la excepcional presencia del bahiense Guillermo Martínez, cuya novela “Crímenes Imperceptibles” fue llevada al cine por Alex de la Iglesia y ganó el premio Nadal con “Los crímenes de Alicia”. Esta es, precisamente, la novela sobre la que dialogará con el público local.
Convocatoria a autores locales Como parte de la programación, asimismo, se convoca como en anteriores ediciones a los autores locales, que a través de un panel coordinado por la periodista Andrea Elgart pueden presentar sus obras al público, encontrarse con nuevos lectores y vender sus libros. Los interesados en participar, con volúmenes editados en los últimos dos años, pueden acercarse a la Biblioteca para confirmar su participación, con una pequeña reseña de la obra. La fecha de la presentación se determinará en estos días. Microrrelato y Cuento Breve La programación de este año se extenderá hasta el 13 de octubre, y estará atravesada fuertemente por el microrrelato, esta forma breve que cultivaron desde Augusto Monterroso hasta el propio Jorge Luis Borges. Cabe recordar que se lanzó en Buenos Aires, en la Biblioteca del Congreso de la Nación, un concurso de Microrrelato por Whatsapp auspiciado por la Fundación Telefónica. Y como es habitual, en el marco de la Feria, se entregarán los premios del Concurso de Cuento Breve con el que la Sarmiento y el diario La Voz del Pueblo festejan año a año la posibilidad de encontrar, en la palabra, un modo de expresión perdurable de la cultura. El domingo 13, jornada culminante de esta propuesta, la autora tresarroyense Silvia Pailhé
presentará, junto a la diseñadora Silvia González, su nuevo libro “La vida prima”. Editoriales y compra de libros Finalmente, cabe destacar que la Feria contará con la participación de numerosas editoriales que pondrán al alcance del público sus libros con descuento en el precio de tapa, y posibilidades de pagar con tarjeta de crédito y débito. Los volúmenes llegan a la Sarmiento, desde hace 28 años, por gentileza de Transportes Goizueta, sin cuyo gesto esta gran fiesta de la literatura no sería posible

No hay comentarios: