miércoles, 25 de noviembre de 2020

25N: Documento de la Colectiva Ni Una Menos Tres Arroyos

 

El 25 de noviembre fue elegido por el primer Congreso Feminista de Latinoamérica, ocurrido en Bogotá, en 1981, como Dia de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer en conmemoración por el asesinato de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, quienes fueron brutalmente asesinadas por la policía del entonces dictador Rafael Trujillo en República Dominicana.

Desde entonces y hasta hoy en cada país, los distintos movimientos de mujeres visibilizan las distintas opresiones y violencias que intentamos erradicar. En Argentina año tras año el movimiento de mujeres se ha ido masificando, sumándose los últimos años, los colectivos de las disidencias.

Como colectiva Feminista hemos estado desde hace 6 años presentes cada 25 de Noviembre, recordando a todas las mujeres que nos precedieron en nuestra ciudad, en el país y en Latinoamérica. Nos une el deseo, la necesidad, la lucha, la urgencia de acción, la fuerza colectiva, el empoderamiento que se visibiliza en las redes que venimos tejiendo con la convicción de sembrar la semilla de otro mundo, donde queman todos los mundos.

Llevamos las voces de las que ya no están y gritamos fuerte, aun con tapabocas, que ¡¡NO QUEREMOS UNA MUERTA MÁS POR FEMICIDIO!!

¡¡NO QUEREMOS MÁS PRECARIZACIÓN DE NUESTRAS VIDAS Y LA DE NUESTROS HIJES!!

¡¡EXIGIMOS LA EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO!! En todo el territorio nacional una mujer muere víctima de violencias cada 26 horas en este 2020.

Decimos que NO es NO, nuestro cuerpo no es territorio de conquista, ¡¡NO NOS CALLAMOS MÁS FRENTE AL ABUSO Y EL ACOSO!!

Ni una muerta más por aborto clandestino, ¡¡LEY DE LEGALIZACIÓN DEL ABORTO YA!!

¡¡Educación sexual para decidir, anticonceptivo para no abortar, aborto legal para no morir!!

¡¡Niñas, NO Madres!!

¡¡BASTA DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA!!

En nuestra ciudad exigimos que se cumpla con la LEY 25. 929 DE PARTO RESPETADO; la LEY 14.783 DE CUPO LABORAL TRANS; la LEY 26.150 DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL y la LEY 27.499 DE CAPACITACIÓN OBLIGATORIA EN GÉNERO

En el ámbito Municipal, consideramos necesaria la creación de la Secretaría de la Mujer y Diversidades con presupuesto y personal formado para tal fin.

Entendemos que el sostenimiento de este espacio independiente, autogestivo y feminista en nuestra ciudad ha colaborado a que cientos de mujeres hayan podido repensar sus espacios de vida, de trabajo y militancias, porque la tarea de mirarnos amorosamente criticando nuestras prácticas cotidianas, en casa, en la calle, en el trabajo, en la crianza de nuestros niñes, es constante, implica un esfuerzo que es histórico, nos viene de lejos, nos hermana.

Hoy, una vez más decimos, LUCHAMOS PARA ERRADICAR TODAS LAS OPRESIONES, TODAS LAS VIOLENCIAS

¡NiUnaMenos, Vivas y Libres nos queremos!

Colectiva Feminista Ni Una Menos Tres Arroyos

No hay comentarios: